Artículos recientes
Posiblemente recorriendo nuestro site podrán haber visto la entrada ” Twin Spark Advanced Heads “. Si no la ha visto le sugerimos que la vea primero para entender mejor el espíritu que anima la creación de éste proyecto.
Al tiempo de haber terminado el proyecto Twin Spark Advanced Head (1993 en Porto alegre – Brasil ) regresé al Uruguay, lo que impidió que la idea original de establecer una pequeña industria pudiera concretizarse.

Vista de la altura al piso
Pasaron 26 años hasta que el año pasado (2019) comenzamos con la construcción del proyecto Unique Proto Hatch con la expresa finalidad de usar nuestra tapa de cilindros que había sido diseñada con los dimensionales del block de Chevette y Monza.
Adquirí un Chevette Hatch año 1981 y comenzamos los trabajos bastante extensos y complicados por decirlo de alguna manera. La primera modificación fue cortar el chasis en la parte delantera y alargarlo 30 cms. Consecuencia de ésto el motor quedó bastante atrás del eje delantero, y además todo el auto bajó, pues se fijó el eje delantero 8 cms. hacia arriba de la posición original. En suma el motor quedó en el exacto lugar de antes sólo que se corrió el peso del motor para atrás y se consiguió bajar sustancialmente la altura del chasis respecto del suelo. Los entendidos que han visto esta modificación dicen que el auto ” no doblará “ pues no se respetó la proporcionalidad adecuada de largo versus ancho del vehículo. Bueno, gustos son gustos y veremos qué pasa.
El Motor
Optamos por el motor Chevrolet 2.2 que usa la camioneta S-10 naftera. Está colocado ” fijo ” al chasis en sus tres puntos de fijación. En la primera etapa de desarrollo nos limitaremos a alivianar el cigüeñal y bielas originales y serán mantenidos los pistones de diseño original. También serán mantenidas las bombas de agua y de aceite originales con adición de un radiador de aceite. Alternador y motor de arranque serán los originales.

Los carburadores están colocados como guía de lo que será la formación espacial de los cuerpos de inyección.
Inyección e Inducción
La opción del momento es una inyección secuencial Fueltech FT450 y todavía no está decidido si trabajará con dos bobinas de Vectra u ocho bovinas individuales por motivo de las ocho bujías.
Caja de cambios
Inicialmente será montado con una caja original Chevette con la diferencia que será la que fue usada en el Campeonato Brasilero de Rally que tenía las modificaciones de relaciones homologadas.
Estas son: 1ª 2,7855:1 – 2ª 1,8325:1 – 3ª 1,26:1 – 4ª 1:1 – 5ª 0,8470:1 Relación del diferencial: no está determinada aún pudiendo ser 4.11:1 o 4,88:1
Rodado y neumáticos
LLanta 15¨pulgadas. Medidas y medida y tipo de los neumáticos a determinar. ( posiblemente Toyo R888 225.45.15)
Frenos
Delanteros: ventilados a determinar el diámetro. Mordazas a determinar.
Traseros: discos sólidos agujereados de 240 mm de diámetro. Pedalera: modificada con dos bombas de freno independientes reguladas por tornillo balancín.
Suspensión
La suspensión delantera usa el brazo inferior original y el superior fue suplantado por dos brazos rotulados de nuestra fabricación.
La suspensión trasera conserva el diferencial original Braseixo con sus mismas fijaciones.
La barra Panhard fue substituída por el sistema ” watts linkage ” de nuestra fabricación. Los amortiguadores a usar no han sido determinados al momento.
( Carpeta en formación )
Teníamos un Chevette 1.6 año 1982 en el tiempo que vivíamos en Porto Alegre – Brasil,que fue nuestro primer auto a hacerle modificaciones drásticas y que sería a la postre un pequeño y gran laboratorio de aprendizaje principalmente en lo que respecta a la construcción de piezas mecánicas. Uno de los o el más significante mal del motor de este auto era la tapa de cilindros. A nuestro entender había sido concebida para que el motor no respirase normalmente y en el empeño de conseguir esta meta llegamos al cansancio. Impulsados por la rebeldía a no aceptar ciertas cosas, decidimos hacer nuestra propia tapa de cilindros lo que nos llevó a desarrollar un proyecto global compuesto por: tapa de cilindros (headcam), múltiple de admisión, tapa y rotor de distribuidor.
( esto último en virtud de tener 2 bujías por cilindro )
El Rally de la Montaña es una prueba magnífica que en su Décima Segunda Edición (2017) fue realizada en territorios de las Provincias de San Luis y de Córdoba (Argentina).
Su organización impecable, donde todos los cuidados fueron tomados para mantener el rango de excelencia tanto en lo competitivo como en las agradables estadías al pasar por el recorrido.
Fue mi primera experiencia en éste Rally lo mismo que para mi copiloto Gonzalo Javier Silveira Nerón, que a pesar de sus 15 años mostró en todo ese tiempo su madurez y espíritu de compañerismo.
Participamos con un auto Jaguar Type S 3.8 de 1966 que después de 16 años estrenó haciendo sus primeros 3.408 Kms. sin problemas. Nuestro recorrido fue saliendo de Portezuelo, cruzando el río por Colonia y luego directo a Potrero de los Funes en San Luis.
Después en pleno Rally hicimos aproximadamente 900 Kms. de recorrido para más tarde regresar saliendo de Carlos Paz, Buenos Aires, Colonia y finalmente Portezuelo.
En una parada en la Estancia 1790 (Córdoba) para descansar y confraternizar, escuchamos esta bellísima pieza musical que se ajustaba perfectamente al entorno y al significado del terruño en todas sus expreciones.
Lincoln – Modelo Town Car – Sub model: Cartier – Motor: 5.0
Cuando compré este auto el vendedor me dijo ” hay que darle un poco de cariño ” y efectivamante así lo hice. La carrocería estaba en un estado aceptable por lo que hasta este momento nada le hice . Ya la parte mecánica necesitó algún trabajo. Comenzamos con los frenos delanteros que exigieron la substitución de los discos, la caja de cambios también fue reparada, radiador nuevo + Flex Fan, radiador para la caja de cambios, reparo del alternador y del motor de arranque, caños de escape y así varias cosas más hasta quedar ” confiable ” nuevamente. Evidente que siguiendo mi tradición le hice algunas mejoras tales como: múltipme de escape 4 en 1 corto ecualizados, X para unir los dos escapes y silenciadores nuevos. También se cambió el conversor original por uno de 2.400 RPM y se colocaron balancines de aluminio con rodillos marca Lunatti. Ya he hecho varios viajes largos disfrutando de lo que realmente es el auto. Algo así como estar en la sala de tu casa pero andando en una carretera. Descubrí que la velocidad ideal para hacer carretera es entre 125 y 135 Km/h pues el motor gira entre 2.000 y 2.300 RPM. Trabajándolo asi ha rendido 7,57 Km/litro lo que no es nada malo para un auto de ese tamaño y hecho contra todas las reglas de la aerodinámica.
Algunas fotos para ilustrar:
Un detalle para tener en cuanta cuando se sale en éste auto es andar con tiempo libre. ¿ por qué ? Muy simple, adonde pare con él aparecerán un sin número de curiosos y admiradores que le tomarán bastante tiempo. Bueno….. es parte de éstas cosas……